Conferencia para abogados y políticos católicos en Aguascalientes

Invitamos a la conferencia "La verdad y la justicia a la luz de los documentos de Tomás Moro", dirigida a abogados, políticos y público en general

EVENTOS

Pastoral de la Comunicación

6/19/20251 min read

¿Qué puede enseñarnos hoy un mártir del siglo XVI sobre verdad y justicia? En tiempos de polarización, la figura de Tomás Moro resurge con fuerza. Esta nota explora cómo sus documentos históricos iluminan dilemas éticos modernos.

La Parroquia de Nuestra Señora de los Bosques invita a los abogados y personas en el ejercicio público a esta conferencia sobre "La Verdad y la Justicia a la luz de los documentos de Tomás Moro".

¿Quién fue Tomás Moro?

Tomás Moro (1478-1535) fue un humanista, jurista y mártir católico. Sirvió como Lord Canciller de Inglaterra bajo Enrique VIII. Su oposición al divorcio del rey y al Acta de Supremacía lo llevó a la cárcel y al cadalso. Pablo VI lo declaró santo patrono de los gobernantes en 2000. Su vida refleja el choque entre conciencia y poder.

"El hombre no puede ser separado de Dios, ni la política de la moral" — Carta de Moro a su hija Margaret, 1534.

Fecha y hora: conferencia para abogados y políticos

La conferencia será este jueves 19 de junio, en punto de las 20:00 hrs. La entrada es libre, en el Auditorio de la parroquia Nuestra Señora de los Bosques.

Moro enfrentó una crisis de verdad y justicia similar a las actuales. Su obra Utopía critica la corrupción y la inequidad. Juan Pablo II destacó su "coherencia inquebrantable" (Veritatis Splendor, 1993). Para políticos y abogados, su ejemplo es un espejo.

¿Qué Analizará la Conferencia?

El Lic. Ricardo González Mendoza desglosará textos como:

  1. La carta desde la Torre de Londres.

  2. Diálogos de la fortaleza contra la tribulación.

  3. El testimonio final ante el tribunal.

¿Quién Debe Asistir y Por Qué?

Dirigida a políticos, abogados y público en general, la conferencia es gratuita. Moro enseña que:

  • La ley debe servir al bien común, no al poder.

  • La integridad exige coherencia entre fe y acción.
    Como dijo Benedicto XVI: "La justicia sin caridad es inhumanidad" (Caritas in Veritate, 2009).