Miércoles de Ceniza en la Parroquia Bosques: Celebraciones y Horarios

Este 5 de marzo del 2025, todas las misas y celebraciones serán a puerta cerrada para garantizar un ambiente de oración y reflexión. No llegues tarde.

EVENTOSFE Y RAZÓN

Pastoral de la Comunicación

3/5/20254 min read

El próximo 5 de marzo del 2025, será Miércoles de Ceniza. Este día marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo de reflexión, conversión y preparación para la Pascua. En la Parroquia de Nuestra Señora de los Bosques en Aguascalientes, las celebraciones y horarios para la imposición de ceniza se han organizado cuidadosamente para brindar un espacio de recogimiento y devoción.

Durante este día, se llevarán a cabo las misas ordinarias y celebraciones extraordinarias en un ambiente de oración y penitencia. Por ello, todas las misas y celebraciones serán a puerta cerrada, garantizando así un ambiente de recogimiento. Será crucial llegar antes del inicio de las celebraciones y las misas.

¿Qué es el Miércoles de Ceniza?

El Miércoles de Ceniza es uno de los días más significativos en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo de penitencia, oración y ayuno que culmina en la Semana Santa. La imposición de la ceniza recuerda a los fieles su origen y destino: “Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás” (Génesis 3:19).

Este rito de la ceniza ha sido una práctica constante desde los primeros siglos del Cristianismo. El Papa Urbano II, en el año 1091, formalizó esta tradición, resaltando la importancia de la conversión y el arrepentimiento. La Iglesia Católica, a través del Magisterio, ha reafirmado la relevancia de este día. En la Constitución Apostólica "Paenitemini" de Pablo VI, se menciona:

"El Miércoles de Ceniza es un día de ayuno y abstinencia que introduce al creyente en el camino de la conversión".

¿Qué significa la imposición de ceniza?

La imposición de ceniza es un signo de humildad y arrepentimiento. Al recibir la ceniza, los fieles son llamados a reflexionar sobre su mortalidad y su necesidad de conversión. Esta tradición tiene sus raíces en el Antiguo Testamento, donde el pueblo de Israel utilizaba ceniza como símbolo de arrepentimiento y oración. El Catecismo de la Iglesia Católica menciona que:

“El Miércoles de Ceniza marca el inicio del camino hacia la Pascua, un tiempo de penitencia y renovación espiritual” (CIC 1438).

La ceniza se obtiene de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, simbolizando la fragilidad humana y la necesidad de salvación.

¿Qué pasa si no me pongo ceniza en Cuaresma?

El rito de la ceniza es un signo sacramental, no un sacramento. Por lo tanto, no es obligatorio para los católicos, como sí lo es el ayuno. Sin embargo, la Iglesia anima a los fieles a participar como un gesto público de arrepentimiento y conversión.

No recibir la ceniza no afecta la vida sacramental. Este signo nos prepara y concientiza de vivir la Cuaresma con un corazón contrito y un espíritu dispuesto a la conversión.

Día de ayuno y abstinencia obligatorio

El Miércoles de Ceniza es un día de ayuno y abstinencia. Según el Código de Derecho Canónico (CIC 1251), este día obliga a todos los fieles católicos a guardar ayuno y abstenerse de comer carne.

¿Quiénes deben guardar ayuno?

  • Ayuno: Obligatorio para mayores de 18 años y menores de 60 años.

  • Abstinencia: Obligatoria para mayores de 14 años.

El ayuno consiste en realizar una sola comida fuerte al día, permitiendo dos comidas ligeras que no igualen una comida completa. Esta práctica busca fomentar la mortificación y el dominio de sí mismo.

El Catecismo de la Iglesia Católica indica que:

"El ayuno prepara el espíritu para recibir la gracia de Dios y fortalece la voluntad en la lucha contra el pecado" (CIC 2043).

¿Cuándo y quiénes deben guardar abstinencia?

La abstinencia implica evitar el consumo de carne roja y carne blanca (como pollo o cerdo). Sin embargo, sí se permite consumir pescado, mariscos, huevos y productos lácteos. Esto se debe a que, tradicionalmente, la carne era considerada un alimento de lujo y abstenerse de ella representa un acto de sencillez y sacrificio.

Según el Código de Derecho Canónico (CIC 1251 y 1252), la abstinencia es obligatoria para:

  • Todos los viernes de Cuaresma.

  • El Miércoles de Ceniza.

  • El Viernes Santo.

En resumen, la abstinencia no solo es una práctica de sacrificio, sino también una invitación a la reflexión y conversión durante el tiempo de Cuaresma. La abstinencia es un acto de penitencia y renuncia que ayuda a los fieles a:

  • Recordar el sacrificio de Cristo en la cruz.

  • Practicar la mortificación y el autocontrol.

  • Fortalecer el espíritu de conversión y arrepentimiento.

  • Solidarizarse con los necesitados al simplificar las comidas.

Celebraciones y Horarios en la Parroquia Bosques de Aguascalientes

En la Parroquia Bosques de Aguascalientes, el Miércoles de Ceniza se celebrará con un sentido de devoción y recogimiento. Durante este día, se llevarán a cabo las misas ordinarias y celebraciones extraordinarias para la imposición de la ceniza. Todas las misas y celebraciones serán a puerta cerrada para garantizar un ambiente de oración y reflexión. Por ello, es de suma importancia llegar oportunamente al templo parroquial.

Horarios de Misa para la Imposición de Ceniza

  • 8:00 h

  • 9:00 h

  • 12:00 h

  • 19:00 h (Capilla de Nuestra Señora del Carmen, Pulgas Pandas)

  • 20:00 h

Celebraciones para el Rito de la Ceniza

  • 17:00 h

  • 18:00 h

  • 19:00 h

  • 21:00 h

La decisión de mantener las puertas cerradas se ha tomado para celebrar dignamente y en un ambiente de recogimiento este signo de penitencia. Se invita a los fieles a participar en oración y reflexión.